Chao Perú
Si bien no tiene nada que ver con la MLS, empezaré por señalar la tristeza de saber que Perú no irá al próximo Mundial, lo cual era el gran anhelo de toda su afición. Sin embargo, más allá del mal partido que jugaron contra un práctico rival que, sin ser descollante, supo plantear un encuentro de manera inteligente para tapar sus falencias, hasta el final esperamos que Pedro Gallese fuera la figura y destacar que jugaba aquí, en la liga de todos pero nos quedamos con los “crespos hechos”
Ahora, para ser preciso, no me olvido de que el cuadro inca llegó a esta instancia como el quinto de una federación como la Conmebol que, después de Brasil y Argentina, solo tiene un acumulado de seleccionados que se movieron a lo largo de las Eliminatorias entre la angustia y la discreción. Por eso el resultado final tampoco debe ser para masacrar al cuerpo técnico y los jugadores cuando de alguna manera es el reflejo de la actualidad del fútbol suramericano.
==//==

¡Tronco e viejo!
Los detractores de la liga, especialmente quienes no la han visto crecer, siempre han dicho que esta es una plaza de retiro para jugadores que brillaron en Europa y se les acabó el mercado por su edad principalmente.
Admitiendo que esta pudo ser una constante al inicio del proyecto para llamar la atención en sus primeros 15 años, dichas contrataciones ya no se hace de manera tan regular porque ese tipo de jugadores se han quemado en una gran mayoría al confirmar que no tienen el nivel para jugar al ritmo que se hace en la MLS.
Para quienes gustan criticar la presencia de estos veteranos en la MLS, porque otros clubes del continente no tienen ($) conque captar su atención, la presencia del italiano Giorgio Chellini les proporciona un motivo más para afianzar su idea.
El veterano defensor se despidió de Juventus y de la selección, para llegar a LAFC con un contrato hasta el próximo verano y de allí en más se verá qué pueda pasar.
No se puede negar que el central todavía tiene elementos de juego y por eso se ha podido mantener en las altas competiciones hasta el pico de los 37 años, siempre como titular, pero la pregunta es qué le puede aportar a la MLS.
La última vez que lo vi en acción, recuerdo, el argentino Ángel Di María lo puso en evidencia en el reciente duelo entre gauchos y azurros donde Chiellini sufrió lo impensable para intentar controlar la dinámica de una ofensiva vertiginosa como la que propuso aquella tarde el cuadro argentino.
Al igual que Gonzalo Iguain, Chiellini tiene que llegar a probar que le queda algo para enseñar, para entregar y mostrar, o si no que se regrese por donde vino.
Ejecutivos como el director deportivo de LAFC, John Thorrington, quieren meterle cuentos chinos a una afición que de este deporte ya ha aprendido en la medida que la liga sigue creciendo. Hay que pedirles a ellos, a quienes ponen el dinero, que por favor no vengan a promocionar al italiano como si fuera lo último en guarachas, con un boletín de prensa que no ilusiona a nadie. Creará alguna expectativa, pero hay que recordarle a Chiellini que en la MLS hay jugadores más rápidos que el delantero argentino que hace pocos días lo dejó sin aire en 30 metros.
==//==

Se fue por la puerta grande
Ha recibido críticas por parte de algún sector de la prensa y la afición. Le cuestionan su repentina partida dejando al equipo a la mitad del torneo y con la obligación de improvisar de aquí en adelante con un interino que por lo menos siguió el proceso de cerca.
Pero, para hacer las cosas justas y claras, lo primero para acotar es que Ronny Deila se fue dejando a NYCFC en el primer lugar de la división, con una propuesta seria y un grupo mentalizado y comprometido, y no lo abandonó en medio de la desgracia para que todos se ahogaran en el recorrido.
Segundo, no podemos olvidar que este es el destino de los estrategas: hoy aquí, mañana allá. ¿Cuál sería el escenario hoy si su equipo estuviera en el último lugar del acumulado, jugando mal y obteniendo pobres resultados? ¿lo apoyarían? Seguramente que no, porque los técnicos tienen que vivir con esa presión constante que solo depende de los resultados y cuando un proyecto nuevo se abre dentro de unas condiciones ideales, entonces no podemos cuestionar a Deila por la decisión de irse, sino desearle lo mejor con el Estándar de Lieja.
De la misma manera se espera que Nick Cushing tenga los argumentos necesarios para soportar la presión de recibir un equipo en el liderato de la división. Si los jugadores le creen entonces las posibilidades de mantenerse en zona de clasificación es latente. Pero si por allí llega a romper esquemas, entonces esperamos ver el sello de la moneda.
==//==

Ya no más inventos
Hace una semana escribía el error de medir la capacidad de los jugadores de la selección USA cuando enfrentan a oncenos de menor peso y exigencia. Les advertía que Granada era un seleccionado que poco ayudaría a resolver las inquietudes que se está planteando el estratega Greg Berhalter, especialmente en el sector posterior y al frente de ataque donde todavía no ha podido vislumbrar un definidor que lo impresione.
Pues bien, resulta que de nuevo apareció Jesús Ferreira y la rompió con 4 goles de buena factura por la definición, por los recursos, ubicación en el área y velocidad, pero fundamentalmente porque le dieron ventajas que Uruguay, por ejemplo, no le dio. Allí estuvo la diferencia.
Con lo anterior no afirmo que el delantero de Dallas no deba ser la primera opción como centro delantero, todo lo contrario. Lo que me parece es que el estratega americano debe parar tanto invento y definir sus fichas de una vez para moverlas con regularidad de aquí en adelante. Cada que Estados Unidos juega hay retoques aquí y allá, y al final nos quedamos con la sensación de un equipo distinto según el rival y con fisuras en sectores donde el partido anterior lució fuerte. Es bueno que Berhalter, de una vez, nos revele a qué va a jugar el equipo y cómo se va a parar en la cancha. Sé y entiendo que para esos son los partidos de preparación, pero a cuatro meses del Mundial ahora lo que se debe buscar es una regularidad y acoplamiento dentro del grupo inicialista y allí, de lejos, Jesús Ferreira debe ser incluido porque en el panorama no hay un delantero más efectivo dentro y fuera de la liga hoy por hoy. Es primero en la lista de artilleros y con la selección ha tenido unas de cal y otras de arena, pero debe ser la primera opción cuando se enfrenten oncenos de pergaminos mayores.
==//==

A recomponer la figura
Después de la salida del polaco Adam Buksa la pregunta es cómo piensa Nueva Inglaterra taponar el vacío que le deja no solo el polaco como hombre gol, sino un arquero de talla como Matt Turner y un lateral que la rompe en Bélgica como Tajon Buchanan. Tres jugadores que marcaron diferencia en la temporada anterior donde el conjunto de Bruce Arena se paseó de punta a punta como el mejor en la lucha de todos contra todos, así no haya avanzado a la final en las series de postemporada.
Ahora que parece estar recuperando la memoria y de nuevo se acerca a la zona de clasificación, después de un arranque miedoso, Arena le apunta, como siempre sucede en sus ciclos, a sembrar confianza en nuevos elementos. Por eso en la portería hemos empezado a ver a un muchacho de 22 años, de origen serbio llamado Djordje Petrovic, quien por lo menos en su primera salida dio pinceladas de calidad cuando fue exigido, especialmente por arriba donde su defensa está pecando mucho.
El colombiano Dylan Borrero debutó intentando borrar la imagen de Buchanan y va a tener que hacer mucho para lograr el cometido. En su primer partido se fue con las piernas rotas por el desgaste muscular ante las elevadas temperaturas de Kansas City.
El palmireño, de 20 años, estaba de paso por Atlético Mineiro y ahora llega para defender y crecer en una posición complicada dentro del funcionamiento del equipo ya que por allí, con el canadiense, se defendió con velocidad, se atacó con profundidad y se marcaron goles con capacidad.
En el frente de ataque se espera que Gustavo Bou, quien ahora se moverá mas por el centro, tenga la posibilidad de ser la fórmula del gol, sin olvidar que junto a Buksa, el año pasado, fueron fichas claves para que el equipo luciera intratable. Por el momento no se conoce el nombre de un nuevo fichaje internacional, aunque los rumores sugieren que hay ojos mirando en Europa.
==//==

Miami su tragedia y rumores
Inter Miami produce dos noticias. La primera fue la confirmación de que el jugador Robbie Robinson no será más de la partida en lo que queda de la temporada debido a una ruptura muscular que lo tendrá por fuera cerca de 20 semanas.
El nativo de Camden, SC, y de solo 23 años, tenía un gol y una asistencia en la presente temporada siendo un extremo muy potente y veloz en quien Phil Neville ha confiado desde siempre con 44 compromisos como inicialista y cinco goles como profesional. En algún momento, inclusive, fue a probarse con la selección de Chile (por sus raíces), pero abandonó la concentración de la Roja porque no le gustó lo que vio dentro de ella.
La segunda noticia, que no lo es tanto porque se enmarca en la línea de los rumores, sugiere que el cuadro floridano todavía tiene la esperanza de cautivar la atención del delantero uruguayo Luis Suarez, quien también es pretendido por Atalanta de Bérgamo y en últimas horas se unió a la lista el cuadro River Plate de Buenos Aires.
En calidad de vida, incentivos y tranquilidad, Miami resulta ser una opción ideal para el goleador del Atlético de Madrid. Por exigencia y figuración la opción es el cuadro italiano, y por la cercanía a su familia y raíces todo apunta al equipo millonario. Sin embargo no se sabe todavía que es lo qué quiere Suárez, en quien está la verdadera respuesta.
==//==

La MLS y la famosa manzana
Ya para rematar, la noticia la dio a conocer la MLS al informar que la plataforma oficial para ver los partidos de la liga, sin restricción alguna (con la de ESPN+ los partidos locales no se podían ver), será Apple TV a partir de la próxima temporada, en un negocio que se extenderá hasta el 2033, y que se habría cerrado por una cifra cercana a los 2500 millones de dólares.
Lo anterior no quiere decir que las demás cadenas estarán por fuera de las transmisiones, pero es claro que todavía no se define nada con ellas. Ni con TUDN, UNIVISION, ESPN o FOX. En los próximos días se dará a conocer cómo quedan estas cadenas vinculadas al torneo, aunque se especula que las mismas tendrán una reducción en los partidos que difundan por sus frecuencias, y quedarán pagando más o menos 90 millones por temporada.
También se supo que el grupo de comentaristas quedará reducido a un número determinado para Apple, lo cual implica que los clubes, probablemente, dejarán partir a sus comentaristas ya que las transmisiones locales prácticamente quedan eliminadas.
Por el momento, lo único cierto es que la plataforma Apple TV no solo proyectará los encuentros profesionales, sino los torneos de formación que recién lanzó la liga este año, a la vez que quedó confirmado que la producción de televisión para La famosa manzana estará a cargo de la liga y no de alguna empresa independiente. Los partidos que van por Apple no podrán ser difundidos por los canales locales, así que los aficionados, para evitar cualquier malestar, deberán acceder a la aplicación y pagar por el servicio mensual que podría estar cerca de los 10 dólares.