USA TOMA PISTA…!

El 21 de noviembre Estados Unidos arranca su ruta mundialista enfrentando a Gales en Catar, de allí que los partidos de la próxima semana contra Japón y Arabia Saudita sean importantes para concretar una lista que todavía se presta para variantes o pequeños retoques.

En esta última convocatoria llamó la atención el nombre de Ricardo Pepi. Un chico que se fue con el rótulo de goleador a Europa y está a punto de cumplir un año sin marcar un gol. Sin embargo, en una actitud noble, el técnico Greg Berhalter considera que Pepi merece una oportunidad más para determinar si está en condiciones de jugar su primer Mundial.

En nuestro criterio, así como lo expresamos cuando partió hacia Alemania, donde estábamos seguros que se iba sin ser una realidad como centro delantero, Ricardo Pepi todavía tiene que aprender más para llegar a ser lo que quieren hacerle parecer muchos. Tiene condiciones, ganas y disciplina para seguir creciendo, pero su gran aliada es la juventud que lo respalda para llegar a una madurez que aún no lo abriga. Por eso en nuestra opinión no está listo para el gran encuentro, especialmente cuando mentalmente se encuentra débil por un año que se ha tornado para el olvido.

Otro que está buscando una posibilidad es Brandon “el tiburón” Vásquez tras una campaña brillante con Cincinnati, donde se ha convertido en el máximo goleador. Contrario a Pepi, Vásquez tiene potencia y resolución lo cual lo hace complicado de marcar cuando rompe en el área por su corpulencia. Sin embargo, también le falta para engranar en esta selección y en una posición donde Jesús Ferreira o Jordán Pefok se perfilan como la primera opción. Sin embargo resultará interesante verlo en la cancha.

Ferreira, que no es propietario de un gran físico (precisamente lo que menos le gusta al estratega), tiene a su haber una movilidad escalofriante en el área. Parte desde muy atrás, pero se acomoda con precisión para acompañar las jugadas. De allí que haya crecido en una año donde estaba obligado a ser figura tras reclamar salario de Jugador Designado en Dallas y lo ha hecho con creces.

El cuadro de las “barras y las estrellas” tiene ausencias notables que obligan a buscar variante. El zaguero central Antonee Robinson presenta una lesión en el tobillo desde los primeros días del mes. El arquero Zack Steffen sufre lo propio pero en su rodilla derecha, mientras que uno de los mejores extremos del equipo, Tim Weah, sigue rehabilitándose en su club, el Lille de Francia, desde donde se escuchan buenos pronósticos de cara al Mundial, pero no para ningún partido de adecuación.

El volante Cristian Roldán, quien se ha ganado su puesto a pulso, tampoco estará en esta convocatoria debido a una pubalgia que lo aqueja. El problema de esta lesión es su recurrencia y la complicación para determinar una recuperación total, por lo que las opciones de Roldán pareciera que se diluyen con el tiempo.

Calendario:

Viernes, Sept. 23 USA-Japón (8:36 am ET, ESPN2 y ESPN+, Uni-Más and TUDN) in Düsseldorf, Alemania.

Martes, Sept. 27 USA- Arabia Saudita (2 pm ET, FS1, Uni-Más and TUDN) en Murcia, España

El favorito del 2022

Hace un año me equivoqué de cabo a rabo en el pronóstico, pero eso es lo bello de una liga competitiva donde cualquier cosa puede pasar como la MLS. Había elegido a New England Revolution por un sorprendente y arrollador paso durante el torneo regular, donde impuso condiciones en todo, pero se diluyó en la primera salida de postemporada ante NYCFC que había llegado apretando los dientes en las últimas jornadas. Sin embargo, hay que ser precisos al subrayar que el accionar del equipo de Bruce Arena fue una sorpresa para todos, ya que en la grilla de partida no lo hacía como favorito.

Esta temporada, donde ya estamos en la recta final del torneo regular y la presión se multiplica, especialmente para los conjuntos que se han visto inmersos en una irregularidad incontrolable, me atrevo a escoger mi candidato para la gran final y con primera opción al título. No lo hago porque de nuevo esté deslumbrado por su buena cosecha de puntos, la posibilidad de ganar el Supporter’s Shield (primer gran trofeo del año), sino porque desde hace tres temporadas viene fermentando un proceso serio, definido, bien orientado y sobre todo aplicado a la realidad del conjunto y el potencial de cada miembro de la plantilla, que no es precisamente la más rimbombante en cuanto a los nombres que en ella se conjugan.

Filadelfia Union se mantiene fuerte gracias a la capacidad del “criollo” Jim Curtin, un técnico que jugó como defensor en Chicago hasta 2001 y terminó con Chivas USA unas temporadas después, para asumir el reto de orientar al equipo de su estado natal en el 2014 y desde entonces ha resumido cada temporada con un grupo más fuerte y compacto. Será por ser de una población tan pequeña como lo es Oreland, con tan solo 6 mil habitantes, que Curtin entiende cómo tratar y llegarle a cada uno de sus dirigidos. Será esa mezcla de amabilidad y cordialidad que se respira en los pueblos pequeños lo que le ayudan a ser un tipo serio y descomplicado. El año pasado, de hecho, Filadelfia llegó hasta la final de la conferencia donde se fue por las imprecisiones que no se pueden cometer en una final, pero no porque NYCFC haya sido superior.

Esta vez Filadelfia se muestra intratable siendo el equipo más goleador de la temporada, algo que le faltó principalmente en el remate del 2021. Así mismo la defensa, que ha sido una de sus fortalezas, esta temporada ha tenido un comportamiento idóneo al punto de ser la mejor de todas en promedio de goles encajados, en donde la figura de un arquero como el jamaiquino André Blake se ha tornado fundamental, al punto de ser el candidato número uno para la distinción del año en su posición.

Junto a Blake también se debe destacar el aporte de otros elementos en recuperación y marca que han tenido una curva de rendimiento alta y sostenida, como lo es el caso del veterano Alejandro Bedoya (5 goles), el británico Jack Elliot o el noruego Jacob Glesnes.

En ofensiva han brillado el joven argentino Julián Carranza quien resultó ser una inclusión clave (14 goles) junto al delantero danés Mikael Uhre (11 goles). Ambos han marcado el 41% de los goles del club.

Un par de volantes que están en su punto más alto son el venezolano José Andrés Martínez y el húngaro Daniel Gazdag quien no solo está destapado marcando goles, sino que es el máximo artillero del club y el volante con más anotaciones de la liga (18).

Si el año pasado Filadelfia llegó a la postemporada sin tener su pico de rendimiento tan elevado, este vez es difícil no pensar en un favoritismo que no se ha ganado por lo hecho en un torneo, sino porque desde que Jim Curtin llegó ha convertido al club en una institución que ningún equipo quisiera encarar en los playoffs, pues todos admiten su capacidad en la cancha.

Como dato curioso, y ya para terminar en este apartado, todos los directores deportivos de los equipos fueron encuestados a comienzos del año por el prestigioso medio El Atlético, el cual les preguntó, entre muchas cosas, que eligieran el candidato para ganar el Supporter’s Shield y el trofeo de la MLS. Todos los que se atrevieron a pronosticar lo hicieron pero, por sumatoria, ninguno puso a Filadelfia Union en la lista de los 8 primeros, y eso que de manera sencilla y silenciosa han venido avisando con fútbol y disciplina que buscan la consagración.

 UNA COPA MAS

Estando envuelto en un mar de dudas e imprecisiones en la recta final del torneo, con una racha de cinco derrotas en serie que genera pánico entre su afición, NYCFC se coronó campeón del trofeo de Campeones de la MLS y la Liga MX que en esta ocasión fue representada por Atlas como monarca absoluto en el sector opuesto de la cancha. Trofeo que, entre otras cosas, ha sido dominado por los equipos de la MLS desde su fundación en 2018, siendo suspendido, por la pandemia, el del año 2020.

Dos latinos, el peruano Alexander Callens y un argentino, el chiquito Moralez, sellaron la victoria en un estadio que pese a su amorfa estructura, pudo sentir el clamor de los aficionados al fútbol, quienes esperan que el cuadro azul pueda defender con prestancia el primer trofeo capturado el año pasado, sumado a este último de su joven palmarés.

Trofeo de Campeones MLS-Liga MX

2018 Toronto FC 1- Tigres 3

2019 Atlanta United 3 – Club América 2

2021 Columbus Crew 2 – Cruz Azul 0

2022 New York City FC 2 – Atlas

SALVO LA TEMPORADA

Hace un par de semanas Orlando City se coronó campeón de la US Cup (Copa Lamar Hunt), y con eso salvó la temporada ya que dentro del torneo doméstico no impresiona, confunde pero se mantiene en zona 7 de clasificación.

El estadio Exploria estuvo con el cupo completo como hacía mucho tiempo no se veía. Al final la victoria 3×0 ante República de Sacramento desató la euforia y la alegría de la afición que celebró como si hubiera sido la final de la Copa del Mundo, aunque no se desvirtúa que es el primer trofeo que conquistan los floridanos desde 2015 cuando ingresaron a las grandes ligas y de paso obtienen su tiquete directo para la próxima edición de la Copa de Campeones que, entre otras cosas, tendrá nuevo formato en el 2023.

Ahora bien, pensando un poco en la equidad, sería bueno que esta competición se reservara exclusivamente para los equipos que participan en la USL y otras ramas aficionadas. En la USL, por ejemplo, hay 27 conjuntos en total esta temporada (el año pasado fueron 31 en 4 divisiones) que luchan para ganar un torneo que al final no les aporta sino satisfacciones y unos raquíticos ingresos por concepto de taquilla, pese a que el nivel de exigencia es bueno y competitivo como quedó evidenciado antes los leones púrpura.

En esta liga Galaxy, Atlanta y Red Bull tienen plantillas satélites compitiendo y muchos oncenos se alimentan de jugadores jóvenes que empiezan a pensar en una opción dentro del circuito profesional.

Podría pensarse como un premio justificado que el campeón del fútbol aficionado se gane un cupo a la Copa de Campeones, en vez de feriar esta opción con rivales de mayor peso como lo son las escuadras del circuito profesional. Por eso lo de Sacramento, más allá de la derrota, tiene un sabor muy amargo cuando han trabajado duro para quedarse a solo 90 minutos de la ilusión. No se puede omitir que el torneo pasado, dentro de la USL, este conjunto no llegó ni a los juegos de postemporada, ya que fue casi el último de la división pacífica con 36 puntos de 32 partidos jugados, sumando solo 8 victorias.

El subcampeón de la US Cup 2022, que este año está en zona de clasificación a la postemporada del torneo local, a pesar de que no ha sido fácil, es dirigido por Mark Briggs y en su plantilla tiene un grupo mixto donde se incluyen algunos jugadores latinos como el argentino Emil Cuello, el mexicano Carlos Saldaña (arquero); su connacional Rodrigo López y otros de origen latino como los chicos Santiago Suárez y Mario Penagos.

En su recorrido buscaba derrotar al cuarto representante de la MLS, después de haber dejado el camino, y contra todo pronóstico, a San José, Galaxy y Sporting KC, quedando a puertas de convertirse en el primer club aficionado, desde 1999, cuando ganaron los Rinocerontes de Rochester, en conseguir el anhelado trofeo que ya lleva 107 ediciones y que durante el 2020 y 2021 estuvo suspendido debido a la pandemia.

En Orlando, por su parte, se sigue destacando la presencia de los uruguayos Facundo Torres quien se ha convertido en todo un referente, junto a César Araújo quien es hoy, sin duda, el mejor volante de marca de la liga.

El que si no da pie con bola es ese “troncazo” llamado Ercan Kara. No aporta en la liga regular y tampoco fue capaz de destacarse con equipos de menor peso. Es un jugador lento, pesado, limitado que por lo menos sabe celebrar con los compañeros que marcan los goles que él no ha podido, aunque muchos piensan que lo hecho es bueno para un jugador de más de tres millones de dólares por temporada.

¡Qué se vaya!

Si no está contento, que se vaya. Así de fácil y sin mucha pena. No se puede negar que es un jugador importante, que define con clase, que tiene su historia propia en la MLS, pero con sus bravuconadas no consigue nada. Por eso, repito, mi querido Josef, escuche bien: si se quiere ir váyase, muchas gracias por todo, pero aquí no necesitamos muchachos mal criados que se olvidan de que todo lo que tienen y han vivido forma parte de un regalo de la vida y no de un derecho adquirido por tener una bella dentadura.

Ya se había enfrentado al holandés Frank De Boer porque no hacía lo que él creía; lo mismo sucedió con el argentino Gabriel Heinze y ahora se le enojó al mexicano Gonzalo Pineda porque no lo tiene jugando desde el arranque como esperaba, olvidándose que en Atlanta él es un peón y no un cacique. Se le tiene que recordar al venezolano que el que manda es otro, así mande mal y forma parte de la integridad profesional respetar la jerarquía y los mandos de las instituciones por encima de que uno esté de acuerdo o no con las decisiones.

Si no le gusta joven Martínez, bien pueda busque la salida que aquí lo que se necesitan son deportistas íntegros, no payasos con actitudes propias de nuestros países donde las ínfulas de grandeza marean y desubican a muchos de sus ciudadanos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s