LOS GRANDES FRACASADOS DEL MUNDIAL

Fracasados

En dos días más la Copa del Mundo tendrá finalistas. Solo uno, Bélgica, aparece en la lista de los cuatro favoritos que pronostiqué antes del arranque de la prueba, y creo no haber sido el único que falló en el amplio mar de las especulaciones que es permitido cada cuatro años. Es que, para fortuna o no, este Mundial ha traído de todo y con el desarrollo de la prueba, poco a poco, se fueron diluyendo los grandes candidatos. España y Argentina fueron, tal vez, los de mayor fracaso. Los ibéricos, que estaban en la lista de posibles finalistas, se ahogaron en un fútbol infructuoso y aburrido. Tocaron fondo al caer por penales frente a Rusia, y desde ahí todo se ha vuelto un caos, siempre en busca de los responsables del descalabro.

Argentina, que no estaba en la baraja de favoritos, pero es Argentina, un equipo siempre aguerrido y lleno de buenos jugadores, a trompicones logró superar la fase de grupos y se tuvo que ir después de caer, en una gran lid, contra los franceses. Fue una despedida digna, pero insuficiente para el ego y la historia de un país que consume fútbol las 24 horas del día. Desde entonces se ha dicho de todo y solo la promesa de un remezón total hace pensar que la albiceleste vuelva a ganar algo y romper con la sequía que la acompaña desde hace varios años.

FRACASADOS AFICIONADOS

Alemania, que era un finalista asegurado en los pronósticos, salió de noche y por la puerta más pequeña, para que no la vieran. Terminó de última en su zona y con una afición avergonzada. Sin embargo, para ser claros, mas allá de los resultados históricos en su contra, los teutones no jugaron mal. Les faltó definición y suerte, esa que necesitan los campeones por momentos para cristalizar sueños. Contra México generaron 25 ocasiones de gol, Memo Ochoa fue figurón y los palos se movieron en dos ocasiones. Tuvieron la pelota casi todo el partido, abrieron la cancha, centraron y nada, nada les salida bien. Lo mismo le sucedió contra los suecos donde terminaron ganando en la agonía del tiempo extra con un cobro impecable de Kroos. Pero antes de que esto sucediera, el repaso del partido mostró que los alemanes fueron, de lejos, superiores. Hicieron 633 pases con un 90% de efectividad, administraron el balón en un 72%, lo movieron en ofensiva y tiraron a puerta 24 veces, pero nada les cuajaba, inclusive el bendito palo otra vez estuvo presente.

Y la estocada final contra Corea, donde sucedió lo impensado, tuvo en el arquero asiático, Jo Hyeonwoo, a la gran figura tapando nueve pelotas de gol. Fueron 26 remates a puerta y nada. Otra vez tenían la pelota, jugaban de frente y los coreanos, ordenaditos en defensa, sacaban de todo con una testosterona histórica. Ganaron los orientales, pero el mejor se fue a casa por su falta de puntería y no por la mediocridad colectiva de otras grandes escuadras. Ningún equipo fue mejor que los alemanes, pero por aquellas cosas hermosas del fútbol, el valor y la concentración, primaron sobre la técnica y la capacidad colectiva del campeón defensor.

Queda claro que, de los equipos grandes, que hoy no lo parecen tanto, solo Alemania, por encima del descalabro de quedarse en la primera fase y como último de la zona, fue mejor que españoles, argentinos y portugueses.

Ya pare terminar diré que Brasil, que era mi favorito indiscutido y el cual me hizo perder un dinerito, se quedó por un autogol y la incapacidad de definir. Tuvo un segundo tiempo brillante contra Bélgica, pero no cristalizó lo creado. Se empachó y dilapidó opciones clarísimas de frente a la portería, víctima de los nervios y la impotencia. Este era el campeón, pero le faltó claridad para reponerse a la sorpresa y doblegar a un equipo que juega bien y está para ser protagonista, pero que lució de menor estatura que los pentacampeones.

Ahora, más que nunca, queda claro que el fútbol es una cosa y los resultados son otra, con la salvedad de que lo segundo determina y opaca lo primero.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s