!Otra temporada más…de lo mismo!

Este verano todos los medios están en la misma jugada, tras las mismas noticias: saber cuál o cuáles son las mejores contrataciones que, como dato inalterable, siempre tiene a los mismos equipos en la lista de preferidos. Por eso Leo Messi se vistió con la camiseta de Paris Saint Germain, y todo el mundo sorprendido ¿Por qué? Noticia sería si hubiera firmado con el Sevilla, Torino o Arsenal. Es decir, palabras más o palabras menos, nos preparamos para ver los mejores torneos del planeta con más de lo mismo.

Juntos nos podemos sentar a “analizar” cuáles serán los campeones de las principales cinco ligas de Europa y muy probablemente, sin ser brujos o magos, adivinemos a los dos primeros protagonistas en la mayoría de ellas.

En España, para empezar, nos vamos a pelear por “adivinar” si el campeón es Real Madrid o Barcelona, pero las probabilidades de que “acertemos” es mayor que para cualquier otro equipo de La Liga. Solo basta mirar que desde 1980 (cuando empecé a seguir la actualidad de estas afamadas competiciones), el equipo merengue ha ganado en 15 ocasiones, Barcelona en 17, Atlético de Madrid 3 (es el club más atrevido de todos los demás), Bilbao y Valencia 2, cerrando con la Coruña en una ocasión.

Para hacer más “sorprendente” el resultado, concluimos que en los últimos 42 años hemos visto a Real y Barcelona competir por obtener el 76% de los trofeos disputados o 32 de ellos que es lo mismo. Los otros diez los han podido acariciar algunos intrépidos clubes que aprovecharon momentos coyunturales en la historia para figurar en una lista que está reservada para unos pocos. Muy pocos pudiéramos concluir.

En las filas italianas las cosas están un poco más “equilibradas” (pensarán algunos), pero desde este rincón son muy pocos los cambios que detectamos en una lista extensamente dominada por Juventus de Turín.

Tomando como referencia de nuevo el año 1980, donde el campeón fue Inter, el único nombre extraño es el de Hellas Verona que salió campeón en la temporada 84-85, superando a los eternos gigantes que contaban, como siempre, con plantillas de lujo. Juventus, por ejemplo, tenía al francés Platinni y el polaco Boniek, solo para citar dos nombres, mientras que el humilde campeón era comandado por el estratega Osvaldo Bagnoli, en cuyas filas estaban jugadores tan sencillos como Giussepe Galderisi, Roberto Tricella y el alemán Hans-Peter Briegel junto al danés Preben Elkjaer-Larsen (como únicos extranjeros).

De ahí en más, un total de 18 torneos le han pertenecido a Juventus (sin contar los títulos que perdió en 2005-2006 por arreglar partidos), ocho al Internazionale, ocho al AC Milán; dos para Roma y Napoli y uno para Lazio.

Mirando el mercado de jugadores este 2021, da hasta “temor e incertidumbre” vaticinar qué equipo puede alzarse con el scudetto en esta temporada que se avecina. Tal vez sea Juventus, el actual monarca Inter de Milán, o su rival de patio el AC. Sin embargo, para no ser injustos, es evidente que la liga italiana hoy no es la más importante ni la más llamativa del mundo, por lo que pensar en un estrecho equilibrio entre los clubes no es atrevido, aunque tampoco algo claramente evidente.

En Inglaterra, que hoy goza del rótulo absoluto como la mejor liga de todas y por todo, las cosas son más agradables en materia de suspenso y vaticinio en los últimos 42 años.

Desde 1980, hasta el año anterior, se han presentado un total de 10 campeones, aunque la mayor tajada se la lleva el Manchester United. Después de los “diablos rojos”, Liverpool con siete, el City con seis, junto al Arsenal y Chelsea con 5, son los otros clubes que han tenido manifiestos periodos de dominio.

Por allí, filtrados y escasos, aparecen los nombres de Everton (1985 y 87); Aston Villa (1981), Leeds United (1992) y Blackburns en 1995, cuando le ganó la liga al Manchester United por un punto (89-88), siendo el Leicester City el más reciente “enano” ganador de un trofeo inglés (2016).

Por lo demás, basta revisar las plantillas y establecer a los favoritos que este año, como el pasado y el de más atrás, tiene al onceno de Guardiola, junto a Manchester United y Liverpool, como los máximos aspirantes. Porque esta vez, y quién sabe por cuántas más, apreciaremos a los mismos con las mismas y todos pendientes de sus partidos como si los demás equipos no existieran, sin aceptar que las verdaderas ligas se juegan de las tres o cuatro casillas privilegiadas hacía abajo, donde los clubes tienen cierta igualdad en sus componentes y por ende las posibilidades de ver compromisos más equilibrados, agradables y de pronóstico reservado aumentan, mientras que los eternos gigantes, los más grandes, se aprestan a controlar el rebaño y ojalá sin mayores escaramuzas. Ellos, los clubes dominantes, se preparan para mostrar su poderío en la Champions donde salta el “pálpito” que el equipo parisino parta como máximo favorito con Messi, Neymar, Mbappe, Di María etc.

De ahí la explicación de porqué, en algún momento, han pensado en la independencia deportiva y así poder recoger el dinero que la UEFA y el resto de campeones de menor talla se llevan.

Hablamos de estos grandes equipos que se han preocupado por fijar una imagen entre los aficionados del fútbol, como si fueran los únicos representantes de la verdadera esencia del deporte, apoyados en nóminas muy “lujosas”, grandes capitales privados y un mercado saturado de precios donde solo ellos pueden competir, olvidando que la verdadera pasión se lleva en la sangre y con un sentimiento de orgullo que doblega las barreras de la prepotencia y la arrogancia.

Afortunadamente cada equipo, por discreto que sea, tiene a ese grupo humano que los respaldan con fervor. Suerte a toda esta larga fila de equipos “discretos” y que ojalá cosechen cosas importantes dentro de las migajas que dejan unos conjuntos colosales que, amparados por su dinero, hacen y deshacen el mercado de las esperanzas e ilusiones como se les antoja la regalada gana.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s