
Un resto de marzo incierto y complicado le queda a la Conmebol y la Concacaf para poner a sus representantes en la próxima Copa del Mundo que, extrañamente, se jugará en el mes de diciembre y en un país donde el fútbol no tiene asidero, cultura, afición y mucho menos un entorno popular, como sucede en los países tradicionales donde, hasta con un sencillo par de cervezas, se puede mejorar el decorado. ¡Ah, eso sí! los dueños de estas radicales naciones tienen dinero, mucho dinero y por eso baila el perro.
En la Conmebol Brasil y Argentina ya están mirando sede de concentración después de cabalgar la zona sin despeinarse. Solo falta que Ecuador, Uruguay y Perú, en primera instancia, junto a Chile, Colombia y Bolivia, que luchan contra lo imposible, completen el cuadro. Algunas posibilidades de las que se manejan son más reales que otras, pero todo es viable y nada imposible aunque de milagroso haya un montón.
Al norte de nuestro bello continente las cosas están apretadas. Todavía no hay un representante, pero en los próximos días todo queda resuelto con algunos combinados que son más favoritos que otros, sin que esto asegure nada. Por el momento Canadá, USA y México tienen la primera opción, pero Panamá, Costa Rica y hasta El Salvador están dando la pelea, logrando que todo el calendario sea de toma y dame.
En la aburguesada UEFA Serbia, Suiza, Francia, Bélgica, España, Dinamarca, Países Bajos, Inglaterra y Alemania ya están dorando el pan y los manjares que piensan añadir a sus petacas antes de viajar a tan inhóspitos predios.
Con ganas de unirse al “parche” están Portugal, Italia (monarca de Europa), Macedonia del Norte, Turquía, Polonia, Ucrania, Suecia, Austria y Gales. Lo de Rusia está cancelado, por lo que no es raro que los ucranianos, como premio a su imposibilidad de luchar en la jornada pues están librando una pelotera real, les den un boleto de cortesía (quedaría bien para que don Vladimir deje de ser tan hijo de Putin)
En el continente de los africanos tampoco hay un representante asegurado. En la lista de probabilidades aparecen Egipto, Senegal, Camerún, Algeria, Ghana, Nigeria, República del Congo, Marruecos, Mali y Túnez.
Por los lados asiáticos ya tienen llave y su hospedaje listo los combinados de Irán, Sur Corea y Qatar como país anfitrión. A ellos, eventualmente, se les podrían unir el Líbano, Irak, Arabia Saudita, Japón y Australia, entendiendo que Australia se movió de Oceanía argumentando que necesitaba mayor competición y no clasificar, casi siempre, con una serie de repesca.
La tercera ronda que se juega actualmente, y donde marchan con aspiraciones los seleccionados antes mencionados, está conformada por dos grupos de seis combinados y clasificarán los dos primeros de manera directa. Luego los dos terceros se medirán entre ellos y el ganador va con el quinto de la Conmebol. Estos son los que clasifican, como se dice en el colegio, habilitando la materia.
En la zona oceánica, los conjuntos que pudieran llegar al torneo mayor son Islas Salomón, Tahití, Nueva Zelanda, Fiji, Nueva Guinea, Islas Cook, la Republica de las Vanuatu y Nueva Celedonia.
Como ha sucedido siempre, cualquiera sea el ganador tendrá que irse a medir con el cuarto de la Concacaf en junio. Con la calidad de los equipos que hay, es casi seguro que Australia estaría lista esperando el rival, pero como se movió ahora ni siquiera sabe si podrá llegar.
