AL DIA CON LA MLS #100

Para quienes preguntan si el zaguero central Miles Robinson, lesionado el fin de semana pasado y dos días después intervenido quirúrgicamente para repararle el talón de Aquiles, va a regresar o no para la cita mundialista de Qatar, la respuesta es no, no podrá. Inclusive si lograra una recuperación adecuada, para una lesión muy complicada, no tendría el tiempo de encontrar el ritmo ideal para una prueba tan exigente como un Mundial. Algunos expertos dicen que tiene posibilidades, pero los más conservadores entienden que por la rigidez absoluta del pie, para evitar cualquier tipo de movimiento en una zona de frecuente uso, el proceso de rehabilitación y adecuación será demasiado exigente y preciso para que llegue a jugar en óptimas condiciones. Por eso, para ser serios, lo mejor es pensar en el próximo año y no intentar generar falsas expectativas que pudieran comprometer la carrera del central de Atlanta,

Dentro de todo lo malo que la noticia implica, es bueno saber que sucedió con un tiempo prudente para buscar su mejor reemplazo, especialmente cuando Robinson fue el más regular de todos los defensores americanos en el último proceso clasificatorio. En esta posición compartió labores con Tim Ream del Fulham, Mark McKenzie (no le está yendo muy bien en Bélgica), John Brooks del Wolfsburg de Alemania, entre otros. Ahora toca mirar al que esté en su mejor nivel y para eso hay tiempo de hacer las cosas bien.

==//==

Desde el año pasado han seguido sus pasos de manera silenciosa. Ellos sabían que Harlaand se iba en este verano como efectivamente sucedió, por una millonada de dólares que compensa la inversión inicial. El noruego es un verdugo del área con 134 goles en 182 partidos y la cuenta abierta (85 goles en 88 partidos con el Dortmund).

Ahora la figura de Valentín Castellano empieza a cobrar importancia como una opción válida para reemplazar a Harlaand. El argentino aún es muy joven (23 años), y tal vez es unos centímetros más bajo que Harlaand, pero se sabe mover en las zonas donde se hacen los goles.

No tiene una cifra de anotaciones tan impresionante como el noruego, pero el botín de oro que ostenta por su excelente campaña no fue gratuito. Con NYCFC ha marcado 51 goles en 123 partidos y el conteo sigue en aumento.

Por el momento los primeros contactos se han hecho más allá de que la liga lo pueda negar. El costo sería el gran secreto, aunque es fácil deducir que, de darse, Castellanos se convertiría en el jugador de la MLS mas costoso en viajar a Europa. Algo que ostenta en el momento Ricardo Pepi de Dallas a quien, a propósito, no le va muy bien en su equipo en Alemania.

==//==

Al final Chris Mueller pudo firmar con Chicago FC y terminar su penoso ciclo por tierras escocesas. En el Hibernian llegó como la gran contratación y no aguantó sino 16 partidos. Fue inicialista en 8 y terminó aportándole al equipo un solo gol. Una cifra irrisoria cuando se suponía que su contratación era la fórmula de salvación para un club que necesitaba concretar las opciones.

Cuando Chicago le abrió las puertas, el jugador no lo pensó dos veces. Aparte de no sentirse cómodo, su antiguo club, Orlando City, nunca fue una opción para regresar después de que partió no necesariamente en los mejores términos. Estaba apurado por irse y se molestó cuando vio que el club le exigió que terminara su contrato para poder marcharse. El equipo no olvidó que el delantero esperó hasta el último momento para liberarse del contrato que lo unía al onceno púrpura y de esa manera irse a donde quisiera sin que el equipo recibiera un solo peso.

==//==

Sus número apenas se empiezan a escribir, pero promete hacerlo con tinta dorada. Su nombre es Roman Celentano, un chico de 21 años nacido en Illinois y quien llegó a la MLS en el sorteo universitario radiante de alegría después de haberse destacado con los Hoosiers de la Universidad de Indiana.

Por aquellas cosas que tiene la vida, desde hace un mes se encuentra defendiendo la portería de Cincinnati FC, debido a que el titular, Alec Kann, quien tuvo que esperar una eternidad para ser el inicialista, se lesionara y diera paso a la única opción viable del momento.

El asunto pasa por lo que está haciendo Celentano quien, inclusive, por primera vez en su corta carrera, fue seleccionado el arquero de la semana en la MLS. Es que desde su llegada y con sus condiciones, el chico le ha permitido al equipo obtener resultados importantes que lo han alejado temporalmente del último lugar, donde por lo general se mantiene todo el año. Su 85% de efectividad supera el 60% que tenía Kann antes de lesionarse.

Rico por el jovencito, pero triste por el veterano arquero que ya se está recuperando pero al parecer de nuevo el banco será su mejor aliado.

==//==

Hablando de crecimiento, es importantísimo lo que sigue cosechando Montreal FC. Como lo reseñé alguna vez en esta columna, el cuadro dirigido por el francés Wilfried Nancy no solo es un equipo muy joven sino que necesita experiencia. Sin embargo, pese a esa juventud, la presencia de elementos como Djordje Mihailovic, Ismael Kone o el argentino Joaquín Torres, ya le dan al onceno otra revolución en especial cuando se combina con la experiencia de un Víctor Wanyama o Romell Quioto.

Recordemos que el cuadro canadiense tiene 20 elementos que están entre los 24 años o menos siendo el tercer equipo más joven de toda la liga, después de Red Bull que ocupa el primer renglón, y por eso hay que seguir su evolución con detenimiento.

==//==

Bruce Arena ha dicho que nadie está contento en el equipo y que no tiene dudas que las cosas van a mejorar, especialmente cuando el mismo grupo, el año pasado, daba miedo.

Nueva Inglaterra no anda bien en la tabla después de un arranque dubitativo, sin embargo su fútbol es claramente ofensivo y siempre en procura del resultado, no se ahorra nada.

El problema es que está cerrando mal los encuentros y su defensa, que el año pasado era prenda de garantía, esta temporada se ahoga en imprecisiones.

Por otro lado, apenas están empezando a aparecer los hombres del gol, especialmente cuando en la mitad la presencia de Carles Gil sigue siendo el revulsivo que cambia todo el escenario en cualquier momento de genialidad. Le abunda la movilidad y la capacidad al ibérico. Está lleno de sorpresa en sus lances, pero los atacantes no están finos o ausentes. Tal es el caso del argentino Gustavo Bou quien se ausentó por una lesión muscular desde el mes de marzo y sigue sin reaparecer. Todavía no se le ha visto ni en el banco de suplentes, pero de acuerdo con el cuerpo médico del club ya faltan pocos días para que de nuevo pueda estar en la cancha. No se puede olvidar que Bou, junto a Buksa, generaron el año pasado cerca del 40% de los goles que se consiguieron en la brillante temporada. Ojalá que pronto estén todos en el gramado y los Revolucionarios puedan confirmar que están para grandes cosas.

==//==

Para cerrar, un repaso a los goles de la semana número 10, cuando nos preparamos a difrutar con intesidad la décimoprimera este próximo fin de semana.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s