La estadística del Observatorio Mundial del Fútbol (CIES por sus siglas en inglés), es sumamente interesante cuando se analisa a profundidad, aunque no ha de faltar el «opinador» que cuestione lo que los números señalan, al punto de atreverse a sostener que los mismos están parcializados porque reflejan otra cosa que difiere de lo que él o ellos piensen del asunto.
Sin embargo, más allá de los gustos, los números, que no mienten, marcan constantes que dejan en evidencia a los mejores jugadores posición por posición de acuerdo con los criterios de evaluación desarrollados a lo largo de la temporada 2021/22 en las principales ligas europeas. Estos resultados no se fundamentan solamente en el número de goles que se produjeron, sino en la habilidad para pasar, centrar, recuperar etc. Todas esas cosas que se necesitan de un jugador moderno a lo largo de cada partido y de acuerdo a las necesidades de su posición.

En Inglaterra, por ejemplo, el resultado global de la investigación matemática muestra que los mejores once jugadores durante la temporada se reparten en tres clubes, nada más. Pero después de ver lo que hicieron Manchester City como campeón, y Liverpool como incómodo escolta, quién puede negar que allí se condensa lo mejor de la temporada en cuanto al rendimiento individual.
El mejor arquero fue Ederson Moraes de Manchester City. En la defensa, con línea de cuatro, aparecen João Cancelo (Manchester City), Virgil van Dijk (Liverpool FC) junto a sus compañeros Joël Matip (Liverpool FC) Trent Alexander-Arnold (Liverpool FC).
En la zona media, con filtradores netos, los números favorecieron a Fabinho Tavares (Liverpool FC) junto al genial Kevin de Bruyne (Manchester City) y Bernardo Silva (Manchester City).
Como extremos quedaron Sadio Mané (Liverpool FC) por izquierda, el egipcio Mohamed Salah (Liverpool FC), por la derecha y como delantero neto, siendo el único “extranjero”, el goleador Harry Kane (Totteham Hotspur).

En España, por su parte, las cosas quedaron mejor repartidas, aunque no han de faltar aquellos aficionados extremos, especialmente entre Real Madrid y Barcelona, que se atrevan a cuestionar lo que la matemática sentencia.
El meta de la temporada fue Yassine Bounou (Sevilla FC). Delante de él, con tres centrales, Jordi Alba (FC Barcelona), David Alaba (Real Madrid) Éder Militão (Real Madrid), en la zona media Lucas Vázquez (Real Madrid); Sergio Busquets (FC Barcelona), Carlos Casemiro (Real Madrid); Nabil Fekir (Real Betis) y adelante Vinícius Júnior (Real Madrid); Karim Benzema (Real Madrid) y Lucas Ocampos (Sevilla FC).
Pasando por la Serie A del fútbol italiano, nos encontramos con que las cosas son aún más variadas que se desprende de la irregularidad de los equipos tradicionalmente grandes que hoy ya no tienen en sus filas a los mejores.
El arquero del año fue Mike Maignan (Milán); en la zona defensiva, con línea de cuatro, aparecen Téo Hernández (Milán); Fikayo Tomori (Milán), Amir Rrahmani (Napoli); Juan Cuadrado (Juventus FC).
En la zona media se destacaron Marcelo Brozović (Inter), Ivan Perišić (Inter) e Nicolò Barella (Inter), es decir todos de un mismo equipo.
En el frente de ataque Rafael Leão (Milán AC); Dušan Vlahović (Juventus FC) y Nicolás González (ACF Fiorentina).

En esta nota, ya casi para cerrar, pondré los elegidos por rendimiento en la liga francesa porque allí están Messi y Mbappé. Pero es claro que no por tener los mejores jugadores, y dominar la liga de cabo a rabo, el PSG tuvo en sus elementos a los de mejor rendimiento cuando se desgrana la producción individual. Un equipo puede jugar un terrible partido, tener un arquero inspirado y ganar con un autogol. Así es este deporte.
En el país galo las cosas quedaron así: el mejor cuidapalos fue Walter Benítez (Nice); delante de él los defensores Nuno Mendes (Paris St-Germain), Marquinhos Aoás (Paris St-Germain), William Saliba (Olympique Marseille); Achraf Hakimi (Paris St-Germain).
En la zona de volantes Marco Verratti (Paris St-Germain), Aurélien Tchouaméni (AS Monaco), Benjamin Bourigeaud (Stade Rennais).
Adelante Dimitri Payet (Olympique Marseille), Kylian Mbappé (Paris St-Germain) y Ludovic Ajorque (RC Strasbourg).
Y ahora sí, cerrando, aquí están los más destacados de la Bundesliga, entendiendo que, al igual que en Inglaterra, el dominio es casi total del Bayern Múnich (München).
Arquero Manuel Riemann (VfL Bochum); en defensa Alphonso Davies (Bayern München), Lucas Hernández (Bayern München), Dayot Upamecano (Bayern München), Benjamin Pavard (Bayern München).
Para la zona media aparecen Joshua Kimmich (Bayern München), Jude Bellingham (Borussia Dortmund) y Leroy Sané (Bayern München).
Como delanteros los números definieron a Thomas Müller (Bayern München), Serge Gnabry (Bayern München) y Robert Lewandowski (Bayern München).
Como dato particular se puede leer, de acuerdo con los resultados expresados, que de todos los jugadores que marcaron diferencia por su rendimiento y están en el once ideal de cada liga, especialmente en los cinco grandes torneos europeos, son muy pocos elementos los que están por debajo de los 24 años. En su gran mayoría ya son “veteranos” que llegan a los 28 años o más.
Los británicos, por ejemplo, no tienen un solo jugador que esté en los 27 o menos, aunque que las otras ligas aportan un mayor número de jugadores en este rango de edad (21-27). Los italianos son los únicos que presentan cinco elementos de los mejores once por debajo de los 25 años, mientras que Francia tiene cuatro y Alemania, junto a España, solo dos.