¿Cuál es el estatus de Gareth Bale?

Voy a empezar con una opinión personal que no admite discusión respecto a la idea que tengo del fútbol como deporte y espectáculo: el día que la MLS se convierta en una liga para que solo cuatro o cinco equipos predominen en ella “for ever and ever”, como sucede en los principales torneos del mundo, entonces hasta ese día escribiré y hablaré de este torneo que vi nacer hace 26 años entre urgencias y necesidades.

Al punto

La llegada del galés Gareth Bale ha generado un revuelo mediático no solo en la liga sino en el mundo entero. Muchos “expertos” (que siguen a los cuatro o cinco de siempre en las principales ligas de Europa), no entienden por qué un jugador de esta talla se ha venido a un liga de menor categoría, y por ende a percibir un salario que para todos es irrisorio comparado con lo que ganaba en su último club: Real Madrid, pero la gran confusión, a nivel interno, es por qué no llega como jugador designado pudiendo, por derecho, recibir un mejor salario.

Para intentar resumir todo el panorama que envuelve la llegada de Bale, se necesita mucho espacio. Pero, en la medida de mis posibilidades, intentaré ser preciso para clarificar el asunto aunque no sé cuántos lectores logren terminar el artículo.

¿Por qué LAFC y la MLS?

Garteh Bale tenía al término de su contrato con Real Madrid ofertas de varios equipos dispuestos a discutir un salario acorde a los intereses del jugador, así no fuera exactamente la misma cifra que percibían el conjunto merengue. Ese es uno de los primeros motivos que permitieron su llegada a la MLS (la ausencia de contrato) y de allí parten las negociaciones.

Otros aspectos para considerar pasan por la calidad de vida, el idioma y la posibilidad de ponerse a punto para el próximo Mundial de Qatar, sin estar sometido al más alto nivel de presión deportiva y farandulera cuando decida ir a cualquiera de los espectaculares campos de golf que hay en la ciudad californiana. Así mismo, en la MLS, donde se juega con mucha velocidad y se trabaja con centros de alto rendimiento para potenciar físicamente a los jugadores, el rápido atacante no solo va a encontrar un fogueo adecuado sino los recursos necesarios para llegar a punto cuando su selección debute en la cita ecuménica donde, curiosamente, enfrentará a USA.

En Los Ángeles Fútbol Club (LAFC), la alegría se siente en cada rincón. Un jugador de esta talla aumenta la buena reputación que tiene el equipo desde su llegada a la liga en 2018 donde logró colarse en las series de postemporada de la mano de Bob Bradley, pese a ser el debutante, y un año más tarde, 2019, pondría su rúbrica con una campaña imponente donde sumó 72 puntos (algo que solo ha sido superado por Nueva Inglaterra el año pasado), con un total de 21 victorias, 9 empates y solo 4 derrotas. El saldo de goles fue de 85 y Carlos Vela, que llegó como su primer Jugador Designado (DP), anota la tontería de 34 goles (esa temporada el sueco Ibrahimovic fue segundo con 30).

Pese a que no fue el campeón del torneo, tras quedar eliminado en la postemporada por su rival de patio (L.A Galaxy), y ver como Seattle amarraba el título enfrentando a Toronto, aseguró su primera participación internacional tras comandar el acumulado general del torneo regular (Supporter’s Shield)

Vale recordar que este club desde el arranque se perfiló como muy glamuroso, como quiera que algunos de sus mayores accionistas son figuras connotadas del deporte americano, en especial el ex baloncestista Magic Johnson, así como el ex pelotero Norman García Parra y su bella esposa, Mia Hamm, sin olvidar que hay otros acaudalados inversionistas que se mueven entre los campos de golf (que tanto le gustan a Bale) y los millones de dólares.

Para tener en cuenta y entender la historia

Contrario a lo que acontece en todas las ligas del mundo, la MLS es la encargada, como entidad única, de hacer los contratos y pagar la nómina de los equipos.

La extraña razón para que esto suceda es que no quiere que dos equipos se enfrenten por un jugador con el juego “sucio” de la oferta desenfrenada, y de esta manera los precios se incrementen a niveles que todavía no se consideran dentro del proyecto de crecimiento.

En esta liga hay mucho dinero con inversionistas de probada capacidad si alguien lo pone en duda, pero la MLS no va a entrar en ese cuento todavía hasta en tanto el proyecto de solidificación e infraestructura sea terminado.

China, que en algún momento pretendió ser la liga del futuro, sin tener en cuenta otros aspectos, está reventada porque los clubes empezaron a ofertar gruesas sumas por jugadores en fase de salida que se fueron allí a sepultar sus carreras y quizás pellizcar un buen retiro. La presencia de estas “rutilantes” figuras, sumadas a otro escaso número de jugadores un poco más jóvenes, no alcanzó para despertar el interés necesario y subsanar las pérdidas financieras.

Con lo anterior, se preguntarán muchos, ¿será que algún día la MLS pagará cifras importantes para los mejores jugadores del mundo? La respuesta es sí, pero antes de que esto llegue la cultura deportiva y la afición tendrá en sus jugadores nacionales a los grandes baluartes, sin omitir que, por la diversidad de culturas, las puertas para jugadores de todas las latitudes seguirán siempre abiertas (como actualmente sucede), pero las grandes contrataciones, como tales, tendrán que ser de mucho rango. Desafortunadamente a este lado del mundo no hay grandes competiciones internacionales para los clubes de la Concacaf, pero el día que de nuevo haya una fusión con la Conmebol para que los equipos de la MLS y México se integren a sus mejores competiciones, entonces valdrá la pena pensar en elementos de mayor talla. Por el momento el nivel alcanzado es bueno y sigue al alza, en especial por el gran trabajo de formación que se hace con las escuelas encargadas.

La lista de descubrimiento y los DP

Continuando con la historia, la MLS ha creado una figura llamada “lista de descubrimiento”, donde cada club puede poner en ellas hasta siete jugadores que les interesen. En caso de que otro club quiera a alguno de esos jugadores, no puede negociar directamente con el deportista sino con el club que lo pretende y lo incluyó en su lista lo cual, al final, no evita necesariamente que exista una mayor oferta. Es decir que los jugadores, tras el interés de los equipos, siguen incrementando su valor por lo que esta regla pareciera no tener sentido alguno.

Lo jocoso del asunto es que Bale, que todo el mundo conoce, estuvo en la lista de “descubiertos” y pretendidos de Inter Miami y al negociar con el LAFC, el cuadro de Beckham recibió una “indemnización” de 75 mil dólares. Otro club que también quería al rápido delantero era DC United, pero al parecer lo complicado de la capital del país no le interesó para nada.

Una curiosidad tras la llegada del exmadridista es que no lo hace como jugador designado ni recibirá un salario como tal. Sus ingresos por los próximos cuatro meses serán de 1.3 millones de dólares, lo cual pudiera cambiar la próxima temporada si decide hacer efectiva la opción que tienen y ya estaría cerca o por encima de los 15 millones de dólares, según se comenta con tonos bajos.

Para quienes no entiende lo complejo que son las regulaciones de la liga para contratar jugadores (no se les puede culpar), es preciso acotar que los equipos pueden tener una plantilla de hasta 30 jugadores, de los cuales los primeros 20 están dentro del presupuesto salarial que es de 4.9 millones de dólares.

De la casilla 21 al 30 deben ser elementos muy jóvenes y en proceso de formación por lo general. Estos chicos reciben un monto que es levemente superior a los 80 mil dólares, pero allí despegan sus carreras como profesionales en un país donde ese ingreso es considerado importante.

Si usted es un mago de las negociaciones y logra contratar 20 jugadores de 100 mil dólares pues felicitaciones porque ha logrado ahorrar un buen dinero, pero lo que si no puede darse el lujo es de tener ese mismo grupo por 20 millones (1 millón cada uno). Esa limitación implica que todos los equipos tengan jugadores más o menos del mismo nivel y motivación económica, entendiendo que los clubes se preocupan porque sus figuras reciban un trato siempre de 5 estrellas en cualquier actividad donde se muevan.

De ese grupo de 20 jugadores, solo tres tienen la posibilidad de recibir un salario que rompe los esquemas. La liga, dentro del monto asignado, les permite a los jugadores franquicias o DP, recibir hasta un máximo de 612,500 dólares. De ahí en adelante el resto del salario corre por cuenta del club. Es decir que de los 8 millones que devenga el suizo Xherdan Shaquiri en Chicago, casi 7.4 corren por cuenta del equipo sumado a lo que la liga les paga a los jugadores de esta talla (0.6).

Si el jugador designado es menor de 23 años, la liga otorga un poco más de la cifra inicial por estar en un rango de lo que a nivel interno se considera preferencial. Es así como un elemento de la talla de Thiago Almada, refuerzo de Atlanta esta temporada, tiene un salario de casi 2.3 millones, de los cuales el club es responsable por 1.65. Los casi 100 mil dólares extras que percibe el argentino, por encima de los 612,000, es por su juventud (21 años).

Es tan importante este asunto del tope salarial, que cuando se están jugando las populares “ligas fantásticas”, el tope salarial figura en la limitación de gastos para equilibrar el potencial y las posibilidades de los participantes. De no ser así todos los aficionados que participan en estas ligas virtuales se irían por los mismos de siempre, esos que son las vedettes y pertenecen a los exclusivos equipos que ya todos conocemos.

Fondos especiales

La MLS tiene otros fondos adicionales que sirven como reservas para adquirir jugadores sin tocar la asignación inicial para pagar la plantilla.

Bale, por ejemplo, en estos primeros meses no llega como DP, sino que se le pagará con los fondos adicionales para movimientos definidos (Targeted Allocation Money o TAM), de los cuales solo pueden ser tomados un millón que se suman a los 612,000 del tope salarial. Por eso el galés no hará más de 1.6 millones en estos meses, sin contar la comisión que le tendrá que pagar a su agente. Claro, tampoco somos tan ilusos como para no creer que la movida tiene mucho de cuidado y adecuación de cara al Mundial que es la prioridad del atacante. Ya se verá si la tranquilidad y las canchas de golf, las cuales puede visitar todo el año, le son suficientes como para pensar en un años más con un aumento sustancial en los ingresos.

El total asignado para cada equipo por este concepto (TAM), es de 2.8 millones de dólares que pueden o no ser utilizados. Lo cierto es que el gasto tiene fecha de vencimiento y no es acumulable por lo que en caso de no necesitarse este capital va directamente a la cuenta del club.

¿Y qué pasa con el GAM?

Después de la llega de Beckham al Galaxy de los Ángeles, y del impacto positivo que el jugador tuvo en la promoción de la liga, la misma no solo creó la figura del DP sino que generó estos fondos adicionales para permitir, en esencia, que se tuvieran los recursos para superar el tope salarial cuando las ventanas de transferencias estuvieran abiertas, los jugadores valieran la pena y de esa manera incrementar el nivel de la competición, sin obviar que con este capital agregado se puede balancear una plantilla para evitar que las diferencia por salarios sean abismales, especialmente para jugadores que ya tienen recorrido y experiencia.

Con este dinero anexo se fundan negociaciones que impactan el mercado de extranjeros o el movimiento de jugadores de la liga dentro de los mismos equipos, como fue el caso de Gyasi Zardes o Jozy Altidore, quienes se beneficiaron de este capital para emigrar a otro club que los quisiera, pero que no tuviera el presupuesto necesario. Para eso se generó el dinero de asignación general (General Allocation Money o GAM), el cual surge por las negociaciones internas de los clubes o la venta y préstamos de jugadores al exterior.

Si un club vende un jugador, de ese capital de la venta puede habilitar hasta 1.1 millones de dólares en el fondo del GAM para usarlo a futuro en caso de que quiera reforzar la plantilla así el presupuesto de asignación inicial se haya o no superado. La suma restante de la venta es ganancia para los inversionistas del equipo.

Se debe precisar que todos los equipos reciben un total de 1.5 millones en este fondo en el arranque de la temporada. Son casi 43 millones adicionales para adquirir jugadores que se le suman a los 137.2 millones iniciales que se adjudican para el pago de la plantilla y los 78.4 millones que hay por concepto de TAM.

Si todo lo anterior se antoja complicado y hasta innecesario, la pregunta es para qué se hace? Pues bien, la respuesta es más sencilla que el enredado entorno: de esta manera la MLS mantiene un estricto control de todo lo que los equipos gastan en materia de salarios para sus plantillas y así evita que aparezcan los súper equipos que luego quieran dominar todo el entorno como sucede en Europa donde han intentado crear ligas independientes por el poderío económico de los clubes más encopetados.

Pese a que los conjuntos han pedido que se les dé más posibilidades con respecto a las contrataciones, la MLS les ha dado con el paso del tiempo mayor libertad para que manejen sus finanzas, pero no les cede nada en la adquisición de jugadores para evitar que la plataforma se reviente como sucedió en el arranque del primer proyecto por allá entre 1970 a 1984, cuando se perdían millones de dólares y la debacle fue el final (época de Pelé).

Por este control en las adquisición de deportistas, fue que pudieron detectar la asignación equivocada de salarios que el año pasado estaba realizando Inter Miami y que al final generó una sanción económica para Bekcham y sociedad.

Aquí, como sucede en los demás deportes de la Unión Americana, hay mucho dinero, los mejores jugadores, equipos que han escrito grandes historias con el paso del tiempo, pero ninguno que no pueda aspirar a ser campeón o monarca cada temporada. Si esto no fuera así, los Bengalas de Cincinnati, con el equipo más “barato” de todos los competidores en la NFL, no hubieran podido acceder a la final de un Súper Tazón a comienzos del año y este evento no sería el preferido de los anglosajones.

Ver al remate de cada temporada a los mismos sería un aburrimiento total que solo las aficionados locales sabrían disfrutar. En la MLS, muy por el contrario a todas las ligas del mundo, se tiene la idea y el concepto de un torneo abierto, divertido, familiar y seguro. La intención de la rectora es crear un buen negocio a través del espectáculo y el entretenimiento que beneficie a todos los inversionistas, evitando que se convierta en un gran negocio para pocos a través de un espectáculo disparejo y predecible.

Giacomo Vrioni, nueva cara para la MLS. Con 23 años llega a New England.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s