
El próximo fin de semana, 25 de febrero, arranca la temporada 2023 de la MLS y se abre una gran expectativa entre todos los aficionados por conocer el rendimiento de sus equipos dentro del torneo después de una larga para donde muchos se han ido y otro tanto están arribando como nuevos rostros para seguir. Hay oncenos, como siempre, que parten como favoritos y otros que buscan recomponer su imagen después de un 2022 opaco, donde cabalgaron entre las lesiones, los desaciertos tácticos e infortunios.
Mas allá de los clubes favoritos lo realmente importante, para estrechar el nivel de competencia, es ir observando qué clubes mejoran y qué otros aumentan la recuperación exhibida la temporada pasada. Por eso será importante mirar la evolución de Austin FC, Dallas FC, Columbus Crew, NY Red Bull, NYCFC, Portland, Miami, Montreal, Nashville, Orlando, Cincinnati, Charlotte y LA Galaxy entre otros.
Así mismo, se debe seguir muy de cerca lo que hagan colectivos de la talla de Seattle, Atlanta, Nueva Inglaterra y Kansas City, que habían partido como favoritos y se desinflaron durante el previo torneo, por lo que dependerá de ellos enredar aún mas las aspiraciones de postemporada de aquellas escuadras que aprovecharon dichas ventajas para llegar a esta. Hay otras divisas que abren un enorme signo de interrogación por su escaso brillo en las últimas dos o tres estaciones, pero no hay duda de que si se sacuden complicarán más las aspiraciones de todos.
Si todos llegaran a encontrar su mejor nivel, entonces estaríamos a puertas de ver un torneo sumamente complejo y con progresos agónicos jornada tras jornada. De allí que buscar un favorito o posible campeón resulte tan aventurado ya que el mismo está abierto para todos. Por eso es fascinante seguir la MLS que, por tener 29 participantes este año, con la llegada de San Luis, obliga el descanso de Chicago Fire en la fecha de apertura.
Vale recordar que esta primera fecha se podrá ver gratis a través de la plataforma Apple TV, como un aperitivo a lo que pueden apreciar los aficionados que se abonen al servicio.
Primer compromiso
El partido que abre el menú está programado para las 4:30 de la tarde en el Geodis Park entre el local Nashville y un conjunto que llega con dudas y caras nuevas como los es NYCFC. Partido que por anticipado se antoja atractivo cuando se miden dos equipos de gran regularidad el año anterior, pero que no se ven enfrentados desde el septiembre del 2021 cuando Nashville derrotó a los neoyorquinos 3×1 en lo que representaba su segundo encuentro en el registro histórico.
Segunda franja horaria
A las 7:30 de la noche hay siete partidos programados entre ellos el del onceno de mejor afición por número de asistencia en la liga como los es Atlanta United, recibiendo a San José que siguen sin brillar, en el hermoso estadio Mercedes Benz.
El equipo californiano no sabe lo que es ganarle al cuadro aurinegro hasta el momento, tienen 3 confrontaciones históricas y en todas ellas, como denominador común, se han marcado al menos 4 goles.
—Charlotte FC, en su segunda temporada, mide el potencial de los siempre complicados Revolucionaros de Nueva Inglaterra en el estadio Bank of América. Ya el año pasado se vieron en dos ocasiones repartiéndose las victorias pues no han sabido empatar.
—Cincinnati que tiene ganas de revalidar su buena imagen y campana del año pasado, enfrentará al discreto Dinamo Houston.
Cincinnati, debutó en la liga en 2019 y desde entonces ha tenido problemas de rendimiento. El año de su debut fue último de la división y la liga en general con apenas 24 puntos, repitiendo “honores” en el 2020 con 16 unidades y otra vez los peores en el 2021 con apenas 20 puntos. Por eso se destaca lo hecho en el 2022 (clasificaron por primera vez a la postemporada), en espera de mantener un buen rendimiento.
Houston, de otro lado, debe responder a las exigencia. Fue último de la división en 2021, 2020 y se mantuvo en media tabla, sin lograr nada importante, en el 2019 donde fue décimo y 2018 donde se ubicó 9.
—En partido de grandes expectativas, DC United abre ante Toronto FC. Dos equipos llamados al protagonismo y para eso deben salir del pozo en el que se sumergieron el año pasado donde fueron el último y penúltimo de la división respectivamente. El equipo de Dwyne Rooney no ingresa a juegos de postemporada desde el 2019 y hoy no se sabe aún si su técnico tiene la barita mágica para auparlo en todos los aspectos, mientras que Toronto, que ha sido el único cuadro canadiense en haber salido campeón de la liga en 2017, no llega a esta instancia desde el 2020.
—Inter Miami va de anfitrión ante Montreal en Fort Lauderdale, también a las 7:30. Inter todavía no brilla en la liga, aunque se debe abonar que la temporada anterior ya dio pinceladas de ser otro equipo, con una mejor estructura colectiva y táctica.
Montreal con su nuevo estratega, Hernán Lozada, abre un interrogante en cuanto a su propuesta de tenencia y administración. La temporada anterior, que no solo fue la mejor en la historia del club, como colectivo dio pinceladas de buen fútbol y se destacó a lo largo de la prueba por su regularidad.

—Orlando City Soccer abre ante los Toros Rojos de NY con los que se midieron en tres ocasiones durante el 2022 marcándose 10 goles entre ellos. Los leones púrpura le apuntan a sellar una temporada positiva en casa, donde les ha dolido ganar siempre, mientras que los neoyorquinos, más allá de no haber podido salir campeones, tienen a su haber la excelente labor que siempre han desplegado y que se remonta al 2010, 2013, 2015, 2016, 2018 donde fueron los mejores de la división. Desde 2009 nunca han faltado al festín de fin de año.
—Cierra la ventana de las 7:30 el compromiso entre Filadelfia y Columbus en el Subaru Park. Este es un partido de mucha historia donde los operadores de Ohio han sabido sacar ventaja en el global con 15 victorias por 12 del local. Por lo general en este duelo siempre hay un ganador.
Por el local hay deseos de confirmar su protagonismo inminente en los más recientes torneos, y el visitante llega con una gran expectativa por lo que pueda hacerse ahora bajo la administración del técnico Wilfred quien se ha ganado el respeto por su trabajo en la cancha con un grupo muy joven como el de Montreal.
A las 8:30 juegan los del centro
Ya las 8:30, Austin FC le servirá de termómetro al novato St. Louis City Soccer. Como siempre sucede es un partido histórico, sin antecedentes, salvo destacar que el local tuvo serios problemas en el debut en el 2021, pero el año pasado corrigió y se convirtió en un gran animador, al punto que hoy creen en la posibilidad de ir por su primer título de temporada.
Dallas FC, por su parte, arranca en casa ante Minnesota United que, al parecer, saltará al gramado aun sin la presencia de su máxima figura Emanuel Reynoso todavía ausente de cualquier relación con el club. Todo hace suponer que el problema es más grave de lo que se supone y por eso se ha llegado a pensar que tal vez no vuelva más.
Otro clásico del “Tráfico”
Uno de los encuentros que ocupa mayor atención está programado a las 9:30 de la noche en la conferencia Oeste. Es el denominado “Clásico del Tráfico” que tendrá como sede el Rose Bowl, donde Galaxy oficiará de local ante el monarca defensor LAFC. En los últimos tres partidos se han marcado 14 goles entre estos dos enconados rivales, lo que de alguna manera confirma la intensidad con la que se juega este clásico. Los últimos dos capítulos han sido para LAFC por marcador de 3-2 en casa ya que de visitante le duele un poco más.
A las 10:30 hay programado otro interesante duelo entre Portland y Kansas City, en el siempre complicado Providence Park. En el global suman 24 confrontaciones con 8 victorias para cada escuadra e igual número de empates, por lo que el ganador de este nuevo capítulo, en caso de haber uno, desequilibrará la balanza a su favor.
El conjunto del venezolano Giani Savarese, no solo fue campeón en 2015, sino que siempre ha sido uno de los grandes animadores de postemporada a donde no pudo asistir el año pasado.
Por su parte Kansas, que fue el mejor de la división en el 2020 y que en el 2021 tenía pinta hasta de campeón, se desinfló en el 2022 donde estuvo siempre en los últimos lugares y con muchos problemas de plantilla.

Cierra la fecha sabatina
A las 10:30 en territorio canadiense, cierra la fecha sabatina Vancouver White Caps recibiendo al siempre complicado Real Salt Lake. Un Salt Lake que se mantiene como una montaña rusa durante el torneo, afinando puntería en el remate de este y ya en postemporada se convierte en un “tiro al aire” pues nadie sabe dónde va a caer, como ha sucedido en las últimas dos estaciones de la mano de Mastroeni. Los canadienses tienen una ligera aventaja en el histórico con 13 victorias contra 11 de los representantes de Utah y cinco empates.
Para el domingo
El domingo concluye la primera fecha con un único partido entre Seattle y los Rápidos de Colorado. Este es un duelo que ha dominado con relativa comodidad el dueño del Lumen Field toda vez que tiene 23 victorias de los 35 enfrentamientos que suman. Han igualado en 4 ocasiones y lo que sobra le ha quedado el conjunto de Colorado.
Cerraré con un apunte más de la MLS Season Pass: el día de la inauguración, como lo mencioné anteriormente, toda la fecha será gratis a través de Apple TV. De ahí en adelante, habrá seis partidos por fecha que serán abiertos sin necesidad de estar suscrito al servicio. De la misma manera aprovecho para desearle a mi buen amigo, Sergio Ruiz, todos los éxitos del mundo en su nueva labor como relator de la MLS Season Pass. Buen apetito señores, que gane el mejor y ¡qué viva la liga más equilibrada del continente!

El venezolano Sergio Ruiz forma parte del grupo humano integrado al MLS Season Pass que se verá a través de la plataforma Apple TV. Al exrelator de Orlando City, con quien compartimos micrófono en las dos primera temporadas del cuadro púrpura, le deseamos lo mejor delmundo desde este humilde rincón. A brillar con luz propia mi joven narrador.