¿PARA QUE JUGADORES DE GRANDES LIGAS?

El análisis no nace de lo que cada jugador está ganando, ese no es el asunto. La evaluación surge de lo que cada uno de ellos representa para la liga en materia de rendimiento por el valor de su salario hoy, en especial mirando hacia el futuro.

Al conocer la lista de los honorarios en la actual temporada, algo que presenta el sindicato de jugadores (y no la MLS que poco le gusta este asunto), me llamó la atención ver al suizo Xherdan Shaquiri como el mejor remunerado de todos, cuando la sensación era que el italiano Lorenzo Insigne tenía esa plaza asegurada desde su arribo el año pasado.

En la lista de los primeros 25 que presentó el sindicato, reitero, quiero tomar un par de nombres para intentar desglosar lo que representan algunas de estas contrataciones para su escuadra dólar por dólar y llegar al punto final.

LOS NUMEROS

Shaquiri, por ejemplo, le vale a la liga $8,153.000 dólares por año; $680 mil dólares mensuales o 170 mil a la semana. En dos temporadas lleva 37 partidos jugados (hasta la fecha 13 del presente torneo), para un total de 2,797 minutos en la cancha, costando cada minuto $4,130 dólares, si se divide la cifra de minutos jugados por el salario del primer año y los 3 millones $400 mil que ya suma esta temporada. En este tiempo ha marcado solo 7 goles y dado 12 asistencias, con un costo por gol de $608 mil dólares. Una cifra escandalosa si tenemos en cuenta que Luciano Acosta, un jugador de menor rango (dirán algunos), se va al año con $2,166.000, por lo que ha cosechado poco más de 15 millones, en siete años que tiene jugando para la liga (asumiendo que siempre ha tenido el mismo salario que no es el caso). Lleva 198 partidos jugados, un promedio de 30 juegos por temporada, ha sumado 15,480 minutos, con 46 goles y 67 asistencias.

Con esto, cada minuto ha costado $979 dólares, y un gol para el equipo se reduce a poco más de $136 mil dólares, algo mucho más rentable que el aporte del sueco no por mirar la calidad de ambos, sino porque mientras Shaquiri no dice nada, no inspira y se pasa entre algodones (esperando que esta sea su mejor temporada), Luciano, que es del mismo corte y capacidad, deja toda el alma en la cancha y es pilar fundamental en la buena campaña y el crecimiento de Cincinnati.

EL CHICHARITO

Javier Hernández, tercero en la resonada lista, lleva tres temporadas y arrancó su segundo contrato con una cifra de $7,443,750 dólares (casi el mismo salario desde que arribó). Es decir como $620 mil dólares por mes o $155 mil semanales. Ha jugado 72 partidos, con 5,604 minutos corriendo en la cancha y 38 goles más 6 asistencias. Cada minuto jugado se ha ganado algo así como $4,538 dólares, y quiero dejarlo aquí para no cuestionar lo que se gana mientras se recupera de sus constantes lesiones.

Un partido es un gasto de $353,211 dólares (en jugadores de esta edad ya no se invierte). Si dividimos el total de juegos en la cancha por los $25’431.249 dólares que le han pagado durante su estancia, incluyendo los $3 millones 100 mil que ya lleva esta temporada, con tan solo siete encuentros en el gramado, cada gol vale $575 mil aproximadamente, cifra por demás elevada cuando hay otros elementos de menor precio y con resultados más sorprendentes.

El gabonés Denis Bouanga, por citar su contraparte, tiene un salario de $2’083,333 dólares, y desde su llegada el año pasado ha jugado 18 partidos, lleva 10 goles y 2 asistencias en liga, sin contar los 6 que tiene en la Liga de Campeones donde es el máximo artillero.

Al goleador le han pagado $1’388,888 dólares y ya tiene 1391 minutos en la cancha. Por tal razón cada minuto representa para LAFC un total de $998 dólares (un 79% más económico que el mexicano), y cada gol convertido tiene un valor de $73 mil dólares aproximadamente. En ocho meses Bouanga ha hecho el 40% de lo que Chicharito cristalizó en tres temporadas, con un costo 94% más económico que el mexicano.

AL GRANO

No pretendo cuestionar lo que el uno o el otro gane o no. Al fin y al cabo de eso se tratan las negociaciones y si ambos están aquí es porque llegaron a un acuerdo entre todas las partes, pero no crean que seguimos siendo los mismos estúpidos que tragan entero. Lo importante para resaltar, creo yo, es que muchos de los jugadores que llegan rotulados como grandes figuras y provenientes de clubes renombrados, aquí se arrugan, se duermen en los Laureles o simplemente no se les da la gana de jugar. Se pasan más con los médicos del club, que jugando.

Es difícil cuestionar lo que ganan Benteke, Josef Martínez, Hany Mukhtar, Thiago Almada, Cucho Hernández o Carles Gil, todos ellos por debajo de los cinco millones, porque el trabajo que realizan le da brillo al torneo y la gente los sigue, los identifican como pilares, pero seguiremos atentos con su aporte.

Escucha el acontecer de la MLS en tu idioma.

Traigo a colación el tema porque hace pocos días el diario deportivo Marca lanzó el “dardo” de que el belga Eden Hazard interesaba a los directivos de Montreal quienes, según el rumor, intentaron atraerlo para la próxima ventana de contrataciones.

Hazard, quien es un volante ofensivo de muy buena técnica (sin mucho sacrificio, valga la aclaración), termina contrato con el Real Madrid el próximo año y es un elemento que ha estado colgado en la vitrina internacional por mucho tiempo. En algún momento, cuando pasó del Chelsea al equipo merengue, por $150 millones de euros, hace tres años, fue la gran sensación. Sin embargo, cuando se mira lo que el jugador aportó en territorio ibérico, entonces hay claridad manifiesta del porque los españoles están apurados en que se largue de una vez. Hoy es un jugador de $10 millones según Transfertmark, que se depreció apuradamente a los 32 años, con un total de 623 partidos jugados, 167 goles y 157 asistencias, y poco más de 40 mil minutos jugados. Impresionante para el que vea estas cifras, pero desde que llegó a la capital española solo ha jugado con su equipo en 76 partidos y se ha pasado nada menos que 425 días con los médicos del club que le han atendido todo tipo de lesiones. Desde problemas de tobillo, contracturas musculares, hasta espinillas mal estripadas.

¿Para qué Montreal busca un jugador que de seguro poco le aportará? Si, es cierto que tuvo nombre, que es un virtuoso con la pelota, pero si no fue capaz de jugar con el Real o no pudo resistir el nivel de juego, porque vende la sensación de que ya no quiere jugar más a la pelota (como le pasó a Bale), ¿para qué traerlo?

Es cierto que los dueños del dinero hacen con él lo que se les antoja, pero en materia de jugadores denle a la afición elementos que puedan disfrutar y no “figurones” para ver en la banca o en las listas de lesionados (eso es historia patria).

Jugadores rutilantes no son garantía cuando al lado de ellos todos los demás son de variado corte y caminan por el otro sendero. Toronto y Galaxy, que son los que más gastan en plantilla, se distinguen hoy por ser los peores en sus divisiones, mientras que los serios protagonistas están del séptimo puesto para abajo en materia de inversión. Inclusive el penúltimo (San Luis), es hoy más rentable con una nómina 60% más económica que los oncenos de gruesa chequera.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s